Sigo avanzando con los zomes

Del domo al zome: explorando nuevas geometrías

Aquí sigo en mi taller, investigando la manera de construir zomes utilizando el mismo sistema que empleamos para los domos geodésicos de Mi Domo. La idea es que cada arista tenga su propio ángulo axial, igual que en un domo. Así evitamos tener que fabricar rombos sin ese ángulo y recurrir a cuñas de madera o tornillería adicional para lograr la curvatura.
Además de alterar la belleza geométrica de la estructura, ese tipo de soluciones reducen su resistencia, ya que las aristas solo llegarían a tocarse por un canto.

El desafío de los ángulos y la precisión artesanal

No te voy a mentir: me estoy volviendo loco con los ángulos, pero poco a poco voy dando con la forma correcta de proceder. Una de las principales complicaciones es que las ingletadoras convencionales no permiten realizar muchos de los ángulos necesarios, debido a su excesiva inclinación. Por eso, me toca improvisar, crear inventos caseros y diseñar pequeñas soluciones que me permitan avanzar.

Creando plantillas y cuñas para cortes precisos

He preparado una serie de cuñas y plantillas que coloco en la ingletadora para alcanzar los grados precisos. Todavía hay que seguir perfeccionando el sistema para afinar los cortes, pero por fin empiezo a comprender la lógica interna de esta geometría.

Geometría viva: cuando la madera cobra forma

En este proceso, la madera, la geometría y la paciencia se entrelazan. Cada corte y cada ajuste son un diálogo entre la materia y la forma.
El resultado es una estructura que no solo busca resistencia, sino también armonía y equilibrio —una forma de construcción que respira y vibra con la naturaleza.

Aquí podéis ver algunos de los avances que voy logrando con este experimento entre zomes y domos, dos formas distintas de entender la geometría viva que tanto inspira a Mi Domo.

En Mi Domo seguimos explorando nuevas formas de construir con sentido, respetando la geometría natural y el trabajo artesanal.
Si te apasiona este tipo de arquitectura viva o quieres saber más sobre cómo construimos nuestros domos geodésicos de madera, te invitamos a visitar nuestra sección para los próximos cursos de Construcción de Domos Geodésicos de Madera o ponerte en contacto con nosotros.

 

26 comentarios
  1. admin Dice:

    Hola Delfin, los ángulos no varían según el diámetro, pero sí que hay que calcular cada vez que modifiques algo del zome, así que cada zome lleva sus propios cálculos

  2. admin Dice:

    A ver si no me vuelvo loco en el intento. Qué bien me habría venido escuchar un poco al profe de mates…

  3. René Peña y Lillo Valenzuela Dice:

    Me parece que el uso de barras dobles engrosa innecesariamente la estructura, especialmente en la cúspide del zome. Para evitar deformaciones de los rombos se puede usar tensores metálicos horizontales.

  4. admin Dice:

    El uso de «barras dobles» no tiene porqué engrosar la estructura, pues se pueden poner del grosor que se desée y por el contrario, al haber 2 listones en lugar de uno, la resistencia se multiplica, ya que si por ejemplo, hay un nudo en uno de ellos, el contrario lo refuerza, mientras que si solo usásemos uno, el nudo podría afectar a la estructura.
    Yo prefiero no usar hierro, en caso de refuerzos, prefiero seguir usando la madera, pero eso es cuestión de gustos.

  5. admin Dice:

    Hola Jesús, de momento no doy talleres online, intento alejarme lo más posible de las pantallas, tendrás que volver a España, je, je y luego llenar el campo de zomos…Un abrazo

  6. Dayana Giraldo Dice:

    Hey hola Mario, justo ahora me encuentro también experimentando con los Zome unión good karma, basta complejo…
    Tengo una pregunta, ese Zome de las fotos esta pensando todo con ángulos Diedros? O son semicono?

  7. admin Dice:

    Hola Dayana, te acabo de responder a otra pregunta parecida que me hacías en otro post. Te cuento, utilizo «semicone», es decir, los cortes de las aristas llegan hasta el mismo vértice pero también el ángulo diedro, es decir, un corte longitudinal que le doy a cada arista (según el ángulo que precise) para crear la curvatura. Creo que la mejor manera de aprender es ir haciendo pruebas, muchas y así ir entendiendo bien el proceso. Si tienes alguna duda me puedes preguntar en «Calculo midomo»https://www.facebook.com/groups/calculomidomo
    , un grupo que he creado en Facebook para poder aprender entre todos. Un abrazo

  8. JORGE GUERRA Dice:

    hola gente … alguien que me pueda enviar un link donde poder hacer los calculos de un zome, ya he hecho 3 domos, en acidome, pero ahora quiero apredner de los zome, pero no he encontrado un calcular para estos … si me pudieran ayudar xfa, se los agradeceria enormemente, gracias !!

  9. admin Dice:

    Hola Jorge, yo no uso ningún programa de cálculo, directamente dibujo lo que quiero construir en sketchup y de ahí saco todas las medidas y ángulos. Suerte

  10. Maria Daniela Guevara Batllori Dice:

    Hola como estas?, llegue a este blog, porque estoy por hacer un zome, use el programa ardheia, pero en el metodo de construcción no me dice los angulos por los que debo cortar las maderas para formar los rombos, es un zome de 7 niveles con 11 rombos cada nivel, quería empezar por le nivel 7 el que esta compuesto por triangulos, pero no se los angulos para cortar estas maderas para formar el triangulo. Sabría usted como puedo calcularlos??
    Cordialmente,
    Daniela

  11. admin Dice:

    Yo todas las figuras las resuelvo utilizando un programa de 3D, primero las dibujo y de ahí saco todas las medidas y ángulos. ¡Suerte!

  12. Facundo Dice:

    Hola ! estoy interesado en recibir algunos planos de corte para realizar un zome.
    He fabricado varios domos con goodkarma, semicono, y con vinculos de metal ! Me interesa recibir informacion para ejecutar un zome por favor !
    Muchas Gracias

  13. admin Dice:

    Hola, no tengo planos, pues estoy investigando los zomos y lo que tengo son infinitos dibujos y apuntes personales. Tal vez más adelante lo pase todo a limpio. De momento lo que te puedo ofrecer es eso que necesitas, pero para crear domos: https://www.midomo.es/el-libro/
    Mucha suerte

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *