Sigo avanzando con los zomes

Aquí sigo en mi taller investigando la manera de construir zomes utilizando el mismo sistema que para los domos, es decir, que cada arista lleve su propio ángulo axial. De esta manera evitamos tener que construir rombos sin ese ángulo y tener que meter cuñas de madera o tornillería para poder dar la curvatura al zome, afeando así la belleza de la estructura, además de reducir notablemente su resistencia, ya que las aristas sólo tocarían por un canto.

Me estoy volviendo loco con los ángulos, pero ya he dado con la manera de proceder. Una de las complicaciones es que las ingletadoras no pueden realizar muchos de los ángulos que necesitamos, debido a la excesiva inclinación, así que hay que hacer inventos caseros para poder cortarlos de manera precisa. Para ello tengo una serie de cuñas que me sirven de plantillas y que coloco en la ingletadora para poder llegar hasta los grados necesarios.

Todavía hay que mejorar el sistema para afinar los cortes, pero por fin empiezo a entenderlo.

Aquí podéis ver algunos de los avances:

Leer más

Así ha quedado el domo que construí en Lanzarote, Islas Canarias

Las pasadas navidades me desplacé hasta Playa Blanca, en Lanzarote, para montar esta cúpula situada en la parte alta de la sala central de una mezquita y que sirve para iluminar esa sala con luz natural. Pincha aquí si quieres ver las fotos del montaje.

La estructura de madera ha sido protegida con un Lasur tintado y los 160 cristales han sido sellados con un polímero MS, quedando de esta manera toda la estructura protegida de la intemperie.

Leer más

Domo realizado por un asistente a un curso de Midomo

La primavera pasada realizamos un curso de construcción de domos en Valverde de la Vera, (pincha aquí par ver las fotos), al que asistió Guido Alfonso Tomasini, un gran conocedor de la bioconstrucción y rápidamente se puso manos a la obra con el suyo.

Para cubrirlo ha utilizado un tablero de fibra de madera, que se usa normalmente en el aislamiento de tejados ventilados sin necesidad de usar una lamina impermeable-transpirable, porque el tablero ya tiene esa función. Se puede cortar fácilmente con una sierra circular con disco para madera.

Luego, dejando unas cámaras de aire lo ha forrado con varas de avellano, que servirán para el agarre del mortero de cal, que aplicará en varias capas y diferentes formulaciones a modo de terminación exterior.

En la parte baja del domo ha colocado unas cajas que servirán de entradas para el aire, cada tramo está comunicado con el tubo de ventilación que ha colocado en la parte superior. Los tramos funcionan como chimeneas, cuando se calienta el aire interior empieza a subir y sale por el tubo.

El aislamiento queda debajo de la cámara de aire, por lo que se considera la cámara como exterior, independientemente del recubrimiento de mortero.

Me parece una solución muy acertada, ecológica y bonita.

Leer más

Curso de construcción de domos geodésicos en Villatoya, Albacete, 13 y 14 de abril de 2019 (COMPLETO)

En este pequeño pueblo de «La Manchuela», situado en pleno valle del Río Cabriel, con alojamiento en casa rural y deliciosa paella incluidos por cortesía de la organizadora, vamos a construir un domo V4 (1/2) de 8 metros de diámetro. ¿Qué…?, ¿te animas?.
Leer más

Curso de construcción de domos geodésicos en Casavieja, Ávila, 25 y 26 de mayo de 2019

En este pueblo a la ladera sur de Gredos, en pleno Valle del Tiétar, vamos a realizar un domo V4 (1/2) de 8 metros de diámetro. ¿Qué…?, ¿te animas?.
Leer más

Dos cursos de construcción de domos geodésicos en Chiapas, México, del 6 al 9 y del 10 al 13 de junio de 2019

En Junio nos vamos a México. En pleno corazón de la provincia de Chiapas, en los alrededores de la colorida y multicultural ciudad San Cristóbal de las Casas, vamos a construir dos estructuras geodésicas V4 (1/2) de 7 y 6 metros de diámetro, en colaboración con una comunidad local interesada en la bioconstrucción ¿Qué…?, ¿te animas?. Si te interesan estos cursos, consúltanos y te ponemos en contacto con los organizadores.

Leer más

Curso de construcción de domos geodésicos en Batea, Tarragona, 27 y 28 de julio de 2019 (COMPLETO)

En este pequeño y pintoresco municipio de la Terra Alta de Tarragona, vamos a realizar un domo V4 (1/2) de 5 metros de diámetro. ¿Qué…?, ¿te animas?.
Leer más

Curso de construcción de domos geodésicos en Priego de Córdoba, 28 y 29 de septiembre de 2019 (COMPLETO)

En este bello pueblo blanco del interior de Andalucía, con el característico trazado laberíntico de calles estrechas, propio de núcleo urbano de origen musulmán, vamos a construir un domo V4 (1/2) de 5 metros de diámetro como cubierta para una piscina climatizada. ¿Qué…?, ¿te animas?.
Leer más

Un consejo importante para todo aquel que quiera aprender a construir o encargar un domo geodésico de madera sin conectores

Después de llevar ya unos cuantos años dedicado a construir domos geodésicos sin conectores, veo que es muy común un gran error que está bastante extendido entre las personas que se dedican a construirlos o a dar cursos para enseñar la técnica.

Básicamente este error se debe a que, para calcular las medidas se utiliza alguna calculadora de domos diseñada para construir domos con conectores, como la de desert domes, por poner un ejemplo.

Esto no quiere decir que esta calculadora no nos sirva, todo lo contrario, es estupenda y yo la utilizo a veces, lo único, que tendremos que aplicar unas fórmulas a los resultados que nos ofrezca, para poder adaptarla y que nos sirva para construir domos geodésicos sin conectores.

Por ejemplo, para realizar un domo de frecuencia v4, esta calculadora nos da las medidas solamente para 6 tipos de arista (las que necesita un domo con conectores), en lugar de las 15 que necesitamos para construirlo sin conectores.

El problema empieza cuando esto no lo tenemos en cuenta y pretendemos construir el domo sin conectores basándonos en estos datos.

Ten por seguro que si construyes un domo sin conectores partiendo de esos 6 tipos de arista, ese domo nunca encajará bien, por mucho que el que te lo ofrezca te asegure que sí.

Si esto no lo tenemos en cuenta, habrá errores de casi un cm de diferencia en el largo que realmente hay que cortar alguna de las aristas, en otras habrá un par de milímetros, en otras algo más, en otras algo menos, total, que para encajar un domo con todos esos errores acumulados, no nos quedará otra que forzar con gatos o sargentos todas las uniones, dando lugar a un domo con uniones desencajadas, huecos entre aristas, uniones reventadas, por lo que, además de romper la belleza que en sí tiene este tipo de uniones, mermará su resistencia.

Por todo esto, mi consejo es que, antes de aprender a construir o encargar tu domo, te asegures que realmente estará construido con 15 tipos de arista y no con 6 (en caso de ser un v4, claro está)

Ya está disponible la calculadora de midomo, la cual ya resuelve este tema ofreciéndote los 15 tipos de arista. La puedes utilizar libremente a través de este enlace.

Leer más

Domo jacuzzi para los más exquisitos

Si eliges bien la frecuencia y echas un poco de imaginación, puedes utilizar una estructura geodésica para todo tipo de espacios.

¡Así de original ha quedado la cúpula para jacuzzi que construimos en diciembre, y que el cliente ha rematado con cubierta de policarbonato compacto!. Por creatividad que no quede…

Leer más