Pérgola para cubrir una cama elástica

A falta de la lona que estamos confeccionando para dar sombra a esta cama elástica y que los niños no paren de saltar en verano, os presento esta pérgola geodésica que puede tener usos diversos dependiendo de su tamaño, como por ejemplo un cenador… Esta estructura está basada en una sección de un domo de frecuencia […]

La librería «Traficantes de Sueños», en Madrid, vuelve a abrir sus puertas

Ya podemos de nuevo comprar libros en persona en nuestra librería favorita. «Traficantes de sueños» abre sus puertas otra vez a los amantes de la literatura y el papel, eso sí, con las condiciones que esta nueva normalidad impone; debemos pedir cita previa. Si quieres comprar en persona y en papel el libro «Domos Geodésicos: Manual Completo […]

Pirámide realizada en madera

Buscando la manera de construir estructuras geométricas básicas para así entender mejor otras formas más complejas. En este caso me he decidido por la pirámide, una de las figuras más apreciadas por los místicos. Aquí podéis ver otros trabajos de investigación: Un zomo de 6 caras y 3 pisos Un icosaedro Un zomo de 8 caras Un zomo […]

Zomo o zome de 6 caras y 3 pisos

No sé muy bien porqué a los domes (en inglés), les llamamos domos y a los zomes se les llama zomes, sin traducción, en lugar de zomos, pero eso es lo de menos, es sólo una curiosidad. Desde hace ya bastante tiempo estoy investigando la mejor manera de realizarlos, he probado muchas formas y he […]

Proceso constructivo de un icosaedro o domo geodésico frecuencia v1

Después de haber construido unos cuantos icosaedros, o lo que es lo mismo, domos geodésicos de frecuencia v1, he observado que el sistema conocido como «Goodkarma» no es el ideal para esta figura, pues la manera de realizar los ángulos axiales hace que queden unos picos muy pronunciados y poco estéticos, además los vértices entre triángulos no quedan bien definidos.

Si realizamos el ángulo axial en todo el largo de las aristas, el resultado es muchísimo mejor, como podemos observar.

Leer más

Sigo avanzando con los zomes

Aquí sigo en mi taller investigando la manera de construir zomes utilizando el mismo sistema que para los domos, es decir, que cada arista lleve su propio ángulo axial. De esta manera evitamos tener que construir rombos sin ese ángulo y tener que meter cuñas de madera o tornillería para poder dar la curvatura al zome, afeando así la belleza de la estructura, además de reducir notablemente su resistencia, ya que las aristas sólo tocarían por un canto.

Me estoy volviendo loco con los ángulos, pero ya he dado con la manera de proceder. Una de las complicaciones es que las ingletadoras no pueden realizar muchos de los ángulos que necesitamos, debido a la excesiva inclinación, así que hay que hacer inventos caseros para poder cortarlos de manera precisa. Para ello tengo una serie de cuñas que me sirven de plantillas y que coloco en la ingletadora para poder llegar hasta los grados necesarios.

Todavía hay que mejorar el sistema para afinar los cortes, pero por fin empiezo a entenderlo.

Aquí podéis ver algunos de los avances:

Leer más

Mi primer zome empieza a tomar forma

Después de infinitos cálculos, maquetas, errores, dibujos, …(mirad el dibujo hecho con photoshop), mi primer zome empieza a tomar forma.
Leer más

Buscando las raíces del Domo

Construyendo este icosaedro, o lo que es lo mismo, un domo geodésico frecuencia v1, he aprendido muchas cosas, tiene más intríngulis de lo que parece, pero es cuestión de ponerse manos a la obra.
El icosaedro es la madre de los domos, por eso hacía tiempo que tenía ganas de construir uno, ahí está, convertido en lámpara que cambia de color.

Leer más