Domo realizado en Colombia por alumno de un curso midomo

Jesús tenía una empresa ovejera en Bucaramanga, Colombia, y ha cambiado totalmente su rumbo, para emprender un nuevo proyecto de glamping en plena naturaleza.

Hizo un curso individual con nosotros de construcción de domos en enero, aprovechando su visita a España, y de regreso se ha aplicado a fondo para construir este gran domo al otro lado del océano. El primero de muchos. ¡Así da gusto!¡Ánimo con tu proyecto!

 

Leer más

El domo que hicimos en Ciudad Real sigue evolucionando

Aquí podéis ver algunas fotos del domo que construimos en un curso en Ciudad Real.

Gonzalo, organizador del curso, se está dejando la piel para construir la que será la vivienda de su familia.

Leer más

Domo realizado en los Alpes Italianos por alumnos de un curso midomo

Gemma y su compañero asistieron a un curso de autoconstrucción de domos que realizamos en Santa Cruz del Valle, Ávila, y unos meses después, con mucha energía y mucho esfuerzo, han conseguido construir su sueño con sus propias manos. Será uno de los alojamientos disponibles dentro de su proyecto global llamado Barbabuc. La idea es que “Una cosa hecha con amor, es una cosa bien hecha” , “Una vida vivida en el amor, es una bella vida”. 

Este domo de 7 mts. de diámetro  y 4,5 de altura, cubierto con tablero marino y con silicona para el sellado de las juntas, está ubicado en medio de un bosque, cerca de Torino, en plenos Alpes italianos.

Si tú también tienes un sueño, ya ves que con ganas todo es posible.

En breve publicaremos nuestros cursos de construcción de domos para la nueva temporada, en el 2018 que nos llega. De momento tenemos un curso programado en Villanueva de Duero, Valladolid.

Puedes informarte en https://midomo.es

Leer más

El primer domo de Manolo “El Cojo”

Aquí tenéis al autodenominado “Manolo el cojo” quien asistió al último curso que hicimos en Cáceres, recién operado de una lesión de tobillo, pero… bajo sus muletas escondía unas antenas parabólicas con las que no se le escapaba detalle. En cuanto acabó el curso, tiró las muletas y salió pitando a comprar la madera para poner en práctica lo aprendido…

Aquí le tenéis orgulloso junto a su primer domito.

Qué gusto da tener alumnos tan entregados.

Leer más

Qué hacer con un domo geodésico después de haber aprendido a construir la estructura.

Si estás pensando en apuntarte a alguno de los cursos midomo de construcción de domos geodésicos, pero no sabes muy bien para qué podría servirte o qué tipo de acabados podrías aplicar a la cubierta o al interior, echa un vistazo a esta entrada en la que te muestro qué usos le están dando algunos de los alumnos que han asistido a los cursos.

Tal vez te podrá aportar alguna idea ver los invernaderos, stands para ferias, salas de yoga, escenarios para conciertos y hasta un espacio creado para celebrar una boda…

Si pinchas en cualquiera de las localidades (en naranja), podrás ver las fotos del curso en el que se realizó el domo.

Leer más

Un domo en Zarzalejo revestido de cal

Aquí podéis ver el domo geodésico que construimos en el último curso de Zarzalejo, una vez revestido con un mortero de cal.

Sus dueños lo han incorporado a la Yurta mongola en la que habitan, para ganar espacio. Puro sincretismo.

Han colocado cinco ventanas, dos de ellas fijas y las otras tres abatibles, para que corra el aire.

Leer más

Un domo en el sur de Francia

Aquí podéis ver el domo que se está haciendo Jean en su terreno en el sur de Francia.

Se vino desde el vecino país a un curso que dí en Zarzalejo para aprender esta técnica y ya ha empezado con su proyecto.

Si te interesa aprender a construir un domo, puedes apuntarte a cualquiera de los cursos que organizo e incluso si tienes un terreno y quieres organizar un curso en él, pincha en el siguiente enlace para ver en qué consiste:

Leer más

El domo del curso de Ciudad Real por los aires

Al igual que hizo Füller en su día, transportando los domos de un lado a otro con ayuda de un helicóptero, Gonzalo, esta vez con la ayuda de una grúa, a elevado el domo que construimos en su terreno, para así ganar altura y poder construirse una vivienda con más posiblidades.

El domo es de 3,5 metros de altura, pero con este añadido, la altura ronda los 5 metros, por lo que puede plantearse una segunda planta.

Leer más

Un domo en la cabeza

Lo mismo que le pasó a Richard Buckminster Füller, padre de los domos, le ha pasado a Sonia y a Diego, que se les ha metido el domo en la cabeza  y hasta que no construyan el suyo propio, no van a parar. Después de asistir a uno de los cursos de construcción de domos, se han puesto a investigar a ver cuál es el que más les conviene para su proyecto de vivienda, y ya han construido su primera maqueta.

Leer más

Un domo para los nietos

Aquí podéis ver el domo que Bernardo está haciendo para sus nietos en el jardín de su casa. Después de dejarse la piel en el curso que hicimos en Loiba, A Coruña y tomar buena nota de todo, se puso manos a la obra y aquí podéis ver cómo va avanzando el proyecto.

Enhorabuena, Bernardo.

Leer más